30 de enero de 2013

No te rindas nunca




FSC Inserta y la Fundación ONCE presentan un vídeo en el que defienden una idea importante: que sólo fracasamos en lo que no intentamos.

29 de enero de 2013

¿Por qué es tan importante el Quijote?

Los profesores de literatura tenemos la manía de decir que el Quijote es una maravilla y Cervantes un genio, y para convencer a los alumnos de ello les ponemos a leer un texto de hace quinientos años, con un vocabulario que los alumnos desconocen y una sintaxis que los desconcierta. Luego pasamos a quejarnos de que no se lo leen y no lo valoran.

Tal vez, vaya siendo hora de que expliquemos la razón que convierte al Quijote en una obra maestra, analicemos sus innovaciones y ofrezcamos alguna de las estupendas adaptaciones para que los alumnos se sientan tentados de ir al original cuando sus fuerzas y sus conocimientos lo permitan. Nunca antes.

Para explicar de forma clara la importancia de la obra, nada mejor que un filólogo unido a un escritor en el mismo cuerpo. Hablo de Antonio Orejudo, a quien ya hemos citado en este blog.
Pues bien, el profesor/escritor/columnista Orejudo publica hoy un artículo en el que explica de una manera clara y didáctica el Quijote.

Aquí se puede encontrar el artículo publicado en eldiario.es. No dejes de leerlo, se lo agradecerás.



23 de enero de 2013

La mano invisible

Hace unos meses disfruté literariamente y padecí moralmente con la novela de Isaac Rosa, La mano invisible.

 Imagen procedente de la editorial

En la novela aparece el trabajo como el eje vital de los personajes, pero un eje sin sentido. Los personajes actúan (en su sentido literal) desempeñando unos trabajos repetitivos y alienantes... pero la realidad, que suele superar a la ficción, me ha atacado por sorpresa hoy desde las páginas de El País: 

"Santiago Sierra contrata en una ‘performance’ a 30 desempleados para que escriban, ocho horas al día durante nueve días, una frase: “El trabajo es la dictadura”

Si alguno sigue con valor para leer la noticia completa, aquí dejo el enlace.
Si has leído la noticia y algo se ha removido en tu interior, no dejes de leer el libro de Isaac Rosa. 



Benito Pérez Galdós

Hablar de realismo es hablar de Galdós.


Se trata, sin ninguna duda, de uno de los más importantes escritores españoles de todos los tiempos, que como un héroe clásico murió ciego, pobre y atacado por los sectores más reaccionarios de la política y la sociedad, que nunca le perdonaron su liberalismo.  De hecho, fue candidato al premio Nobel, aunque su candidatura fue frustrada por cuestiones ideológicas.

Para analizar su evolución biográfica en su contexto, es muy útil el cronograma diseñado por el Cabildo de Gran Canaria.

Originario de Las Palmas de Gran Canaria, donde su casa natal se ha transformado en la Casa Museo Pérez Galdós, reproduciendo los espacios del autor en sus viviendas de Madrid, o Santander. 

Comenzó Galdós publicando textos periodísticos en Canarias primero y en Madrid después, relatando no sólo cuestiones culturales, sino acontecimientos históricos que vivió en primera persona, como la Noche de San Daniel, que relatará posteriormente en su autobiografía, Memorias de un desmemoriado.

Durante su estancia en Madrid aprovecha para leer a los principales autores ingleses y franceses en la biblioteca del Ateneo. Sus viajes al extranjeros complementaron estas lecturas de autores fundamentales para su obra, como Balzac o Dickens.

Su primera novela fue  La Fontana de Oro, en la que describe el ambiente socio-político de Madrid en el Trienio Liberal. La obra recibe el nombre de un café que era lugar de encuentro y tertulia para los liberales. Hoy, convertido en pub irlandés, el local guarda un homenaje a esta novela y a Galdós, dedicándole un rincón en su interior.

Inmediatamente comenzó con su más ambicioso proyecto, los Episodios Nacionales. Se trata de un intento por novelar la historia contemporánea de España, insertando personajes ficticios en diferentes hechos históricos del siglo XIX. En los cuarenta años (1872-1912) en que se fueron publicando estas novelas, vieron la luz cuarenta y seis títulos. Las series estaban formadas por  series de diez obras, quedando la última serie inconclusa con sólo seis novelas.
Cada serie cuenta con un protagonista común, que irá apareciendo en las diferentes novelas.

 Galdós en la inauguración de la escultura que le dedicó Victorio Macho en el Retiro, 1919. Más información y origen de la imagen aquí.

 La meticulosidad con que Galdós estudiaba cada dato antes de describir cada hecho histórico es digna del más escrupuloso historiador, documentando los hechos con entrevistas, diarios,...
La narración, que comienza con una exaltación patriótica, ira tornándose en una decepción por el ascenso de la burguesía, que traicionó las aspiraciones liberales de la Revolución de 1968.

En 1885 entre en política, siendo nombrado Diputado y permaneciendo como tal durante los siguientes años, siendo reelegido en diferentes elecciones.
En 1889 fue elegido miembro de la RAE, no sin polémica por las críticas que habían supuesto sus obras Doña Perfecta (1876) o Gloria (1877) a la intolerancia ideológica y religiosa. El discurso que pronunció en su entrada a la Academia, titulado" La sociedad presente como materia novelable",  explica su concepción de la literatura.
 
La década de 1880 será la de sus obras de madurez, las "Novelas españolas contemporáneas", según definición del propio autor.   La desheredada (1881), El amigo Manso (1882), Tormento (1884), La de Bringas (1884), Miau (1888) y, muy especialmente, Fortunata y Jacinta (1886-1887) serán sus novelas más destacadas.
En 1980 se estrena en TVE una adaptación de Fortunata y Jacinta, convertida en serie, con los medios de una superproducción.  Pinchando sobre la imagen, se accede a la serie completa en la página de RTVE.



El centenario de la publicación de la novela traerá de nuevo a RTVE un estudio sobre la obra, en este caso se tratará de un excelente documental.


 También publicó Galdós cuentos, novelas breves y  teatro, de hecho una de sus obras de teatro, Doña Perfecta, adaptación al teatro de la novela homónima fue puesta en escena recientemente, para destacar la importancia de Galdós en el teatro contemporáneo, uno de sus patriarcas, según las palabras de Ernesto Caballero.

La denuncia de la moral hipócrita de la burguesía atraviesa toda la obra dramática de Galdós, compuesta por más de veinte piezas. 

En 1901, el estreno de Electra, dura crítica anticlerical,  supuso un punto culminante en la obra  teatral de Galdós:. El autor fue llevado a hombros por los espectadores hasta su casa, 

Para mayores datos sobre la obra de Galdós, es interesante la página del Instituto Cervantes dedicada al autor.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes tiene digitalizada toda su obra.



A la muerte de Galdós, el 4 de enero de 1920, los madrileños se echan a la calle para despedir al que ha sido su gran cronista. Se calculó en unos 20.000 los que acompañaron al féretro hasta el cementerio.









22 de enero de 2013

Realismo y Naturalismo

El Realismo es una corriente literaria nacida, como oposición al Romanticismo,a mediados del siglo XIX en Francia . Se extendió por toda Europa dejando importantes obras y autores en los diferentes países del continente.

Se produjo también un Realismo pictórico, del que tenemos reflejo en el Museo del Prado, en artistas como Goya y El albañil herido


Tal vez una de las pinturas realistas más conocidas sea la obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo, titulada El cuarto Estado.


Pero veamos una explicación sobre el origen de esta corriente y sus principales autores realizada por el profesor Don Antonio García Megía.


Analizaremos ahora el Realismo Literario, su evolución y sus principales características.


Nos centraremos ahora en la literatura española del Realismo ( que no es lo mismo que decir la literatura realista).

Si bien la llegada del Realismo a España fue tardía, se recibió con entusiasmo por buena parte de los jóvenes escritores, cansados de los excesos del Romanticismo, y deseosos de mostrar la realidad social. Una realidad que en muchos casos consideraban vergonzante, queriendo mejorarla desde planteamientos liberales. También influyó la tradición histórica de reflejo de la realidad que venía apareciendo en la novela española desde siempre, con ejemplos como el Lazarillo o el Quijote, que sin ser obras del Realismo, eran obras realistas en cuanto que reflejaban un mundo real.

El catolicismo pesaba demasiado en la sociedad española del XIX, haciendo casi imposible la asunción del Naturalismo, calificado en muchos casos de inmoral, por lo que suponía de determinismo. La disputa sobre esta cuestión se radicalizó sobre todo a partir de la publicación de diferentes artículos sobre Zola,  por Doña Emilia Pardo Bazán, culminados en 1883 con su ensayo La Cuestión Palpitante.




Aquí tenemos un mapa conceptual  del tema. Pinchando sobre él puedes aumentarlo.





Muy completo es el estudio de esta etapa de la literatura que aparece en este enlace de Educarex, el portal educativo de la Junta de Extremadura.Junto con informaciones teóricas, aparecen ejercicios en los que ir consolidando el tema.

Aquí hay también un cuestionario, procedente de aula de letras, para repasar el contenido, incluso un estudio en profundidad de esta literatura.

Para todos aquellos que queráis, os propongo un trabajo voluntario: exponer en clase un autor realista, siguiendo los pasos de la webquest creada por la profesora Elisa, del IES María Moliner de Sevilla.

Por supuesto, seguimos con la presentación (voluntaria, también) en clase de aqullas películas que pueden ayudaros a entender mejor el Realismo. Aquí dejo la lista para que los expertos críticos de cine hagan su selección.

Trataré de evitar que esta entrada sea eterna, no detallando en ella a los autores realistas españoles, como Galdós, Clarín, Pereda, Valera, Blasco Ibáñez, ... me remitiré a las entradas monográficas que irán apareciendo.


Retrato de Galdós pintado por Sorolla. Fuente.



13 de enero de 2013

La educación en Finlandia

La educación finlandesa está considerada la mejor del mundo. En un estupendo artículo publicado hoy en eldiario.es analizan las virtudes de esa educación y la comparan con la española. Y no lo hace cualquiera, sino que es Xavier Melgarejo, uno de los máximos especialistas en la enseñanza del país nórdico el encargado de explicarlo. Aquí enlazo el artículo.




12 de enero de 2013

Cincuenta años sin Gómez de la Serna

El 12 de enero de 1963, en Argentina moría Ramón Gómez de la Serna, aunque su nombre era suficiente para que todos le conozcamos: Ramón.
Él nos explica como le gustó desde siempre este nombre:

"Yo estoy contento con llamarme Ramón, y hasta lo escribo con letras mayúsculas, y muchas veces estoy por dejarme olvidados encima de un banco de la calle mis apellidos, y quedarme ya para siempre sólo con ese Ramón sencillote, bonachón, orgulloso de su simplicidad".
Yo nací para llamarme Ramón, y hasta podría decir que tengo la cara redonda y carillena de Ramón, digna de esa gran O sobre la que carga el nombre, y que es exaltada por su acento que sólo la imprenta me escamotea porque las mayúsculas no suelen estar acentuadas".

 Ramón en 1931     Fuente

¿Quién era Ramón? ¿Cuál es su historia? Dejemos que él nos cuente su origen:

 "Nací, o me nacieron -que no sé cómo hay que decirlo en estricta justicia-, el día 3 de julio de 1888, a las siete y veinte minutos de la tarde, en Madrid, en la calle de las Rejas 5, piso segundo.
(...)
Era un piso oscuro en una calle oscura, y como yo era hijo de su luna de miel y aquella casa la casa elegida con cuidado para el torna boda -no hubo viaje-, he pensado que se debían querer mucho y sentirse muy felices cuando no les importó cuarto tan tenebroso".

  [Hoy es calle Guillermo Rolland 7, Aquí puedes ver la fachada de la casa y la placa en el primero, en la casa descrita por el autor]

Ramón es el padre de la GREGUERÍA, un invento cuya fórmula es 

Humorismo + Metáfora = Greguería

"Aquel tipo tenía un tic, pero le faltaba un tac; por eso no era un reloj". 
"El pez más difícil de pescar el el jabón dentro del agua".

Aquí puedes leer varias más.


Ramón escribió numerosísimos libros. Su bibliografía da cuenta de ellos. Encontramos novelas, poemas, ensayos, artículos, textos vanguardistas,...un caos de textos inmenso, como el despacho en que se escribieron.
  Fotografía de Alfonso


De hecho, este espacio fue tan singular que se reprodujo íntegro hace unos años para una exposición en el Centro de Arte Reina Sofía. El despacho estaba situado en el llamado Torreón de Velázquez, en el número cuatro de la citada calle de Madrid. Allí, entre otras cosas, instaló un micrófono desde el que pronunciaría sus comentarios, tertulias y reportajes para Unión Radio Madrid hasta días antes de la guerra.




Tuvo, como todo intelectual de su época, una tertulia, en su caso en el Café de Pombo. En esa tertulia le dibujó Gutiérrez Solana en el cuadro que actualmente se expone en el CNA Reina Sofía. (Aquí está el cuadro y un estudio sobre él). De hecho, la Guerra Civil le llevó a exiliarse en Argentina y uno de los motivos de su temporal vuelta a España fue el intento del franquismo en emplear el nombre de su antigua tertulia. De hecho, antes de la guerra y en vista de la politización de varios de los participantes, él mismo decidió cerrarla. 

Todas sus apariciones eran una actuación sorprendente, nacida de su gusto por las vanguardias que revolucionan el arte y la literatura de principio de siglo. Estamos hablando de actuaciones que van desde pronunciar un discurso subido a un trapecio, a lomos de un elefante,...

  No te pierdas este vídeo rodado en 1928 en el cual nos habla de sus dotes de orador.




 


En su faceta de biógrafo, Ramón introducía entre cuestiones reales anécdotas inventadas, situaciones creadas por él,... es decir que sus biografías son un dechado de imaginación. Una de las más famosas es la que realizó de Valle Inclán, en las que ambos genios unen su imaginación para regocijo del lector. 



En esta página puedes encontrar más información sobre Ramón. Pero, una vez más, lo mejor será que lo disfrutes mediante la lectura.

1 de enero de 2013

La forja de un rebelde

Acabo de terminar la trilogía de Arturo Barea, La forja de un rebelde.
 Es uno de los libros más sobrecogedores que he leído nunca. Escrito con el desgarro de la autenticidad y con una sinceridad que conmueve. Tal vez por eso jamás estudié nada sobre este libro. Ni en el bachillerato, ni en la universidad. Vergonzoso.

 Primera edición en castellano de la obra. Fuente.

Barea nos pone frente a la historia (intrahistoria, diría Unamuno) de una persona en la primera mitad del siglo XX español. En este retrato en primera persona, Arturo Barea muestra en los tres volúmenes de la obra un recorrido por tres etapas de su vida: su formación como persona en el Madrid de su infancia, su paso como soldado por la Guerra de Marruecos y su madurez en el Madrid previo a la Guerra Civil y durante la guerra.

El autor muestra un compromiso con la libertad y la justicia social que hacen de esta novela un retrato descarnado de la sociedad española. No he leído un mejor estudio de la España de esta época que las palabras de Arturo Barea.

Su compromiso con la sociedad, la República y su exilio final hizo que fuese censurado, ridiculizado e incluso negada su españolidad por el franquismo.

Hace unos días, leí un artículo en el que se hablaba del abandono que sufren las últimas pertenencias de Barea. Aquí lo enlazo.



Hoy en día, sigue siendo un desconocido para la gran mayoría de los españoles. La mayoría sólo recuerda una  serie de televisión que en los años 80 adaptó la novela para Televisión Española. Afortunadamente, la serie está disponible en la web de Radio Televisión Española, junto a varios documentales. No la he visto, y no recuerdo nada de su emisión, pero no creo que llegue a sobrecoger tanto como el libro.

Comienza a leerlo. No te arrepentirás.